sábado, 4 de octubre de 2025

2ª sección "D" - cuarta parte PSICO ENERGÍA VITAL

2ª sección "D" - cuarta parte PSICO ENERGÍA VITAL

j) Ampliación Psíquica del Palacio Celestial.
A continuación, vuelven a llevarse las manos hasta la altura de la cabeza, justo por delante de la frente, sosteniendo nuevamente la Esfera Psíquica Quan Ch´i en línea con el Centro Psíquico Tsu Chiao ubicado en el entrecejo.
Es muy importante en estas primeras etapas ubicar los pulgares hacia el cuerpo mientras los otros dedos se señalan entre sí para sostener la Esfera Psíquica entre las palmas.
Hay que mantener la postura durante unos segundos para centralizar la atención y agudizar aun más la percepción.
En el momento más adecuado para cada practicante según la propia sensación, que es cuando se ajusta el sentimiento íntimamente con la acción a efectuar, recién a partir de esta señal debe iniciarse el movimiento suave de este ejercicio.
Hay que separar las manos y acariciar psíquicamente (sin tocar) con el Centro Psíquico de las palmas (Lao Kung), la Gran Esfera Psíquica que envuelve la cabeza, llevando las manos sucesivamente hacia la nuca al INHALAR y de vuelta hacia la frente al EXHALAR. Es muy importante en este ejercicio seguir a la respiración, siendo ella la que marca la velocidad. Es decir, si la respiración es profunda y prolongada entonces el movimiento será muy lento, pero si la respiración es superficial y corta, el movimiento será rápido. En todos los casos los pulgares deben señalar la cabeza, es decir, la frente cuando la esfera está adelante y la nuca cuando la esfera se encuentra atrás.
En esta etapa del estudio no importa la velocidad (ya sea lenta o rápida) o si la respiración es profunda o superficial, esto se desarrollará más adelante en otros ejercicios avanzados; por ahora lo esencial es que la sincronicidad, el ajuste y el ritmo sean uniforme y parejo.
Si estos tres principios pueden mantenerse de manera uniforme (sin cambio ni alteración), más allá de que la respiración sea corta o prolongada, entonces se estará dando apropiadamente los primeros pasos en la Alquimia Interior.
Si en las primeras prácticas relativas al inicio de este Curso, el presente ejercicio resultara ser un poco agotador, entonces habría que acortar la duración del mismo, y en vez de practicar 2 minutos cada técnica, se podría practicar al menos 1 o tan sólo ½ minuto cada una. Los practicantes de mayor edad o las personas convalecientes, con sólo efectuar este ejercicio unos segundos será suficiente para activar y movilizar el Ch´i. Esto mismo se aplica a todas las técnicas. También se podría practicar acostado en caso de ciertas enfermedades, pero en cuanto a este proceso más delicado habría que consultar con el Educador Alquímico las distintas alternativas según cada caso en particular.
Entonces tenemos que, si se percibe nítidamente la influencia de este ejercicio, se notará que ésta activa la misma zona de las cervicales (o Primer Portal de la Energía Curativa) tratado en las etapas anteriores pero más contundentemente.
Con esta práctica comienza a templarse el espíritu o lo que es igual, el sistema nervioso, por lo tanto téngase en cuenta que moderadas dosis de tensión nerviosa lograda conscientemente a voluntad, ayuda a elevar las defensas y a mantener el sistema inmunológico despierto y muy activo.
Psíquicamente hay que visualizar que se acaricia con Lao Kung (centro psíquico de las palmas) el campo magnético que cubre la cabeza (Wei Ch´i Tien), y que ambas Esferas Psíquicas Quan Ch´i y Ni Wan se funden en una única masa de energía. En este caso, la Energía Curativa Wai Chia, puede ser utilizada para regenerar el campo magnético protector Wei Chi, y así subsanar dolores crónicos de cabeza, jaqueca y otros malestares. Pero esto recién se desarrollará minuciosamente en la próxima fase, justamente en la tercera y cuarta Etapa de la Segunda Fase denominada: Waichia Yangyin Weichi “Energía Sanadora y Protectora”. Por el momento es más que suficiente si se percibe que la sensación del campo magnético superior se extiende más allá de la cabeza (cráneo y cerebro).

k) Ampliación Psíquica del Palacio Humano.
Una vez armonizadas las corrientes del Palacio Celestial, se llevan las manos (Esferas Psíquicas) al pecho o Palacio Humano con los pulgares hacia el cuerpo y se efectúa el mismo movimiento con la misma respiración ajustada que ya se ha explicado en el ejercicio anterior. En este caso, hay que evitar en la medida de lo posible que las manos desciendan (se caigan) a los riñones cuando se dirigen hacia la espalda. Al llegar atrás los pulgares señalan exactamente el Centro Psíquico Chia Chi.
Este ejercicio comienza a preparar al practicante para la técnica de “Lai Wang” que se explicará minuciosamente en la Cuarta Etapa de esta primera Fase.

l) Ampliación Psíquica del Palacio Terrestre.
Una vez armonizadas las corrientes del Palacio Humano, sólo resta armonizar la tasa vibratoria del Palacio Terrestre.
De esta manera, debe efectuarse el mismo ejercicio pero a la altura del bajo vientre. De este modo, partiendo desde la postura: “Esfera Psíquica en el Bajo Vientre” Quan Chi Tan Tien Chi Hai (en cuanto a la Esfera), debe efectuarse un movimiento circular expansivo hacia atrás, recorriendo la cintura desde la zona del ombligo hasta la zona comprendida entre los riñones. Siempre señalando con los pulgares hacia adentro, es decir, hacia el cuerpo.

ll) 3º Almacenamiento del Psiquismo Ampliado.
Al finalizar el ejercicio anterior, entonces es necesario efectuar la técnica para almacenar la Bioenergía Psíquica Movilizada, descripta en los ejercicios (d) y (h).

m) Silencio, Vacío y Quietud.
Este ejercicio es fundamental dentro de todas las Etapas de cada una de las Fases de los Cinco Ciclos del Taochi Shench´iching. La misma es conocida como: “Sedimentación del Ch´i” para el Asentamiento de la Energía sutil movilizada. Sin esta etapa o práctica, la asimilación de una renovada energía, conocida como: “Vitalización Psíquica de la Energía”, quedaría afectada e impedida.
Para evitar este perjuicio innecesario, es sumamente importante permanecer pasivo después de toda práctica durante al menos 2 minutos sin hacer nada, sin efectuar ningún movimiento, ningún pensamiento, sin ninguna intensión; practicando sólo el Wei Wu Wei, es decir: el Silencio, el Vacío y la Quietud de la Acción Perfecta de la No-Acción. El Silencio, el Vacío y la Quietud son considerados por todo taoísta genuino practicante de los Principios Filosóficos de Tao, como Tres de los Tesoros (San Pao) de los Tres Palacios o Campos Magnéticos que conforman al Ser Humano.
Como ya se estudiará en las siguientes Teorigrafías, estos Tres Tesoros difieren según desde el ángulo que se analice, puesto que en el caso de la alimentación taoísta se estudiarán otros Tres Tesoros, y en cuanto a la actitud natural del taoísmo filosófico se tocan otros Tres Tesoros, que se contraponen a los Tres Tesoros confucianos y se asemejan a los Tres Tesoros de la Alquimia china budista; de hecho, se estudiarán estos Tres Tesoros desde el ángulo filosófico pero también religioso, los cuales son bien distintos, y se analizarán los Tres Tesoros de la Salud y Larga Vida y los Tres Tesoros de la Alquimia Interior Taoísta expuesto en varios Clásicos de la Antigüedad como ser el T´ai I Chin Hu Tsung Chih (también conocido como el libro de la Luz de la Flor de Oro), el Weisheng Shengli Sanzi Fajue Heding (interpretado en parte por Zhao Bichen – Chao Pi Ch´en – 1860), el “Hsin Ming Fa Chueh Ming Chih” Secretos para Cultivar la Naturaleza Esencial y la Vida Eterna, y el Liu Hua Yang Hui Ming Ching publicado por primera vez en el año 1794.

Nota:
Cada uno de los ejercicios presentados en esta primera Teorigrafía serán sumamente detallados y desarrollados, y mucho más elaborados en las siguientes Etapas de los Cinco Ciclos del Taochi Shench´iching. Por otro lado, en los microvideos correspondientes, la práctica de cada ejercicio se muestra reducida o simplificada (en cuanto a su duración), por eso tenga en cuenta el practicante que cada ejercicio puede durar hasta 2 minutos o alargarse según el entrenamiento y estado psicofísico de cada estudiante.
Lo que hará que esta primera Etapa se prolongue, como ya se dijo, por unos 30 minutos o más.
Los practicantes más avanzados podrán extenderse incluso mucho más hasta llegar a 1 hora y ½ de práctica continua, sumando los ejercicios y métodos de las siguientes Teorigrafías.
Si se tratara de estudiantes convalecientes o ancianos muy mayores, como ya se dijo, la misma práctica de hora y media se puede efectuar en 10 minutos con excelentes resultados.

Variante de Ejercicio para practicantes avanzados:
n) Ejercitación Dinámica.
Deben efectuarse los mismos ejercicios (j), (k) y (l), pero según se muestra en el microvideo didáctico Nº 1.2, con la variante de realizar el movimiento dinámico pero sin ajuste de la Respiración, es decir, aplicando otro tipo de ajuste que determina que la respiración completa sea tan profunda que abarque diez movimientos aproximadamente. No obstante, al principio convendrá dejarla libre y efectuar el ejercicio sin preocuparse por su ajuste.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Wikipedia

Resultados de la búsqueda